Experiencia como INGENIERO FORESTAL SENIOR
- BOSQUE NATIVO, BIODIVERSIDAD, SILVICULTURA.
- PLANTACIONES FORESTALES SILVICULTURA, MENSURA, MODELOS DE CRECIMIENTO - CARTOGRAFÍA (SIG), IMÁGENES SATELITALES, ÍNDICE VEGETACIONAL (NDVI) - SISTEMAS DE INFORMACIÓN (BD, SAP), ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS. - SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (ISO-14001, CERTFOR, FSC). - PERITAJES Y ASESORÍAS FORESTALES. |
Experiencia como Coach Ejecutivo y Magíster en Desarrollo Organizacional
- COACHING EJECUTIVO Y PERSONAL.
- CAMBIO ORGANIZACIONAL Y EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO. - TALLERES DE IMPLANTACIÓN DE HABILIDADES ADAPTATIVAS Y TALLERES DE CAPACITACIÓN. |
Empresas donde he trabjado
Historial laboral detallado

Openfields, Juan Carlos Jerez Torres. Consultorías y servicios profesionales. Asesorías forestales, Cartografía, Coaching ejecutivo y talleres de desarrollo y capacitación.
Entre otras empresas se puede destacar a:
Entre otras empresas se puede destacar a:
2011 - 2014
En el año 2011 fui invitado a participar en el Departamento de Bosque Nativo de CONAF para hacerme cargo de la implementación OPERATIVA de la ley 20.283 de fomento y desarrollo del bosque nativo chileno. El principal objetivo era innovar, desarrollar sistemas amigables que permitieran romper las barreras de entradas existentes para lograr el objetivo de la ley de fomento forestal. Este trabajo permitió los siguientes logros.
|

Forestal Celco S.A.
Actualmente la empresa se conoce como Forestal Arauco Zona Norte.
Actualmente la empresa se conoce como Forestal Arauco Zona Norte.
1989 - 2011
Trabajé por 22 años en esta empresa, periodo que disfruté y viví con entusiasmo, compromiso y muy a gusto con mi entorno laboral. En ese entorno participé y lideré la mayoría de los proyectos de desarrollo y cambios de la empresa, lo que me entregó la vasta experiencia con que hoy cuento como profesional y líder de proyectos y equipos. Durante esos años viví en la ciudad de Constitución, lugar en donde se crearon mis hijos y donde tuve una vida familiar y personal de calidad. 1989 -1992.- Lider Desarrollo de un Sistema Automatizado de Cartografía para Forestal Celco En el año 1989 fui reclutado para liderar el proyecto de "Desarrollo de un Sistema Automatizado de Cartografía para Forestal Celco", basado en las nuevas tecnologías SIG de la época.
A partir del año 1992 me hice cargo de la "Unidad de Sistemas de Información Forestal", Cargo que desempeñé hasta mi renuncia a la empresa el año 2011. En ese cargo lideré a un equipo de cartógrafos, ingenieros forestales e informáticos, con quienes desarrollamos los principales sistema de información orientados específicamente a las necesidades forestales. Con el tiempo, a este trabajo se le sumaron las responsabilidades de biodiversidad, el control de los compromisos ambientales )ISO-CERFOR y FSC), y el control del compromiso de "No Sustitución de Bosque Nativo". Además se me encargaron el liderazgo de muchos proyectos en la linea del desarrollo de nuevos sistemas, tecnologías e información. A continuación se presentan los Proyectos más relevantes .
|

Instituto Forestal de Chile.
1983 - 1989
Entre los años 1983 y 1989 trabajé en el Departamento de Inventarios Forestales de la época, bajo la dirección del Jefe del Departamento de Inventarios, Ingeniero Forestal Don Rolando Bennewitz. Yo formaba parte de un equipo de ingenieros forestales cuya labor consistía en preparar, planificar, ejecutar en terreno, y procesar los inventarios regionales de las plantaciones de la época y cuyo objetivo era tener las estadísticas nacionales de plantaciones para el país. Es así como participé en los inventarios regionales de la V, VI, VII, VIII, IX y X Regiones, Para realizar lo anterior, era necesario planificar la adquisición o toma de fotografías aéreas de toda la región, fotointerpretar toda las, traspasar dicha fotointerpretación a las cartas IGM 1:50.000, y con ellas planificar la campaña de terreno para validar y caracterizar cada una de las plantaciones reconocidas. Una vez terminada esta etapa, procedíamos a recorrer toda la región con el material cartográfico y hacer los inventarios respectivos. Finalmente con el material de terreno se procedía a confeccionar la cartografía final y a elaborar los cuadros resúmenes que conformarían las estadísticas nacionales de la época. En este periodo trabajé además en inventarios de todo tipo y aprendí las primeras nociones de sistemas computacionales de información, innovación que llevamos al INFOR siendo los primeros en incorporar los PCs en el departamento (con un equipo comprado por nosotros). Es en este procesoi en que aprendo a manejar los primeros Sistemas de Información Geográficos (SIG). Esta etapa de mi carrera fue riquísima en aprendizaje de terreno. En esta etapa aprendí en carne propia lo que significa el sacrificio y también el goce del trabajo de terreno y de allí mi gran respeto por esta labor. Esto es también una de mis motivaciones más importantes en mi desarrollo profesional, por lo que una de mis mayores consideraciones ha sido siempre diseñar proyectos y sistemas en función de usuario de terreno, poniendo especial énfasis en que "Los sistemas deben servir a quien lo usa y no a revés". |

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
Cátedra de Topografía y Cartografía. Profesor auxiliar 1979 al 1989.
Cátedra de Topografía y Cartografía. Profesor auxiliar 1979 al 1989.
En este primer trabajo descubrí mi gusto por la enseñanza, gusto que décadas mas tarde me llevaría a buscar aprendizaje como facilitador, coach, a ser un buen director de proyectos y a disfrutar de las capacitaciones, gusto y habilidades que mantengo hasta el día de hoy.
En este periodo desarrollé todo mi primer aprendizaje en Cartografía Forestal ya que además de trabajar como topógrafo, trabajé en un sinnúmero de proyectos cartográficos forestales, en los cuales era necesario tener habilidades para la fotointerpretación de bosques (Plantaciones y Bosque Nativo), habilidades para hacer el traspaso de esta información interpretada en las fotos aéreas a los mapas finales, Rectificando dichas fotos mediante instrumentos ópticos de la época (Sketchmaster ZoomTransfer), Medir las superficies correspondientes y finalmente generar los planos definitivos. Entre estos proyectos se puede mencionar, Proyectos cartográficos en la zona austral, el proyecto de Restitución Fotogramétrica de los Predios de Forestal CELCO, y muchos proyectos menores. Todos estos proyectos liderados por el Profesor Sergio Blanco G. Además participé en una serie de inventarios del plantaciones y Bosque Nativo, entre los cuales se puede mencionar un inventario en la zona sur de la isla de Chiloé y en Palma Chilena. |
PRZ Ingenieros asociados. Entre los años 1980 y 1983 trabajé como Topógrafo de inspección de Obras Civiles.
Dentro de los trabajos realizados en PRZ, participé en la inspección de obras de la línea dos del Metro de Santiago, y en proyectos de la empresa de Obras Sanitarias de la época (EMOS), entre otras actividades topográficas que se me solicitaban.
El objetivo de este trabajo consistía en revisar las especificaciones técnicas propuestas en diseño de la obra y compararlas con lo que estaba siendo construido en terreno, de modo que si estas medidas estaban fuera de las tolerancias especificadas, estas obras corrían el riesgo de ser desarmadas (o demolidas) y reconstruidas, y por lo tanto implicaban un pérdida para la empresa inspeccionada. Esto me enseñó a tener seguridad y confianza en el trabajo hecho, ya que la confrontación de datos y la rigurosidad de estos son argumentos claves al momento de la aprobación de la obra. El principal aprendizaje de este periodo fue comprender la dificultad que significa traspasar las especificaciones técnicas desde el proyecto hacia el terreno, lo que demuestra la importancia de la gran integración que debe existir entre quien diseña en la oficina y el que lo ejecuta en terreno, de modo que la obra sea factible de llevar a cabo. Esto será de gran utilidad en mi desarrollo profesional, ya que cuando se trata de diseñar y elaborar proyectos, normas y decretos, es una de las principales visiones que aplico en todos los trabajos bajo mi responsabilidad. En el sector forestal es muy usual encontrar decretos y/o proyectos académica y bellamente diseñados, pero que son completamente completamente infactibles de llevar a terreno. |